- Mario Reyes Flores
Conoce los Clubes de Autonomía Curricular aprobados por la SEV

La Secretaría de Educación Pública, a través de la Subsecretaría de Educación Básica, propone a maestros y directores, identificar el tipo de clubes que conformarán la oferta educativa, tales que deberán responder a las características que identificaron a partir del análisis FODA (fortalezas y oportunidades; debilidades y amenazas), y a las necesidades e intereses de los alumnos.
En este sentido se espera que de manera responsable, sustentada y participativa, se continúen tomando las decisiones respecto a la puesta en marcha del componente Autonomía curricular, que más convengan al aprendizaje de los alumnos.
Qué es la Autonomía curricular
Es uno de los tres componentes del Plan y programas de estudio de Educación Básica emitidos mediante el ACUERDO 12/10/17.
[...] Es de observancia nacional y se rige por los principios de la educación inclusiva, porque busca atender las necesidades educativas e intereses específicos de cada educando. Asimismo, se refiere a la facultad que posibilita a la escuela para que su CTE defina contenidos programáticos y los organice en clubes, de acuerdo con las necesidades específicas de sus educandos.
La escuela ejerce la Autonomía curricular a través del CTE, el cual determina su oferta curricular, en el marco de los cinco ámbitos de este componente, mediante la definición de espacios curriculares, la selección de enfoques metodológicos y la asignación de recursos. [...]
Considerando que la Autonomía curricular busca atender las necesidades educativas e intereses específicos de cada educando, esta se refiere a la facultad que posibilita a la escuela para que su CTE defina los contenidos programáticos y los organice en clubes, de acuerdo con dichas necesidades e intereses. A este conjunto de clubes se le denomina oferta curricular.
Qué es un club de Autonomía curricular
Un club de Autonomía curricular es un espacio que responde a los intereses, habilidades y necesidades de los alumnos el cual, siempre que sea posible, buscará integrar estudiantes de grados y grupos distintos.
Clubes de Autonomía Curricular aprobados por la SEV
Una de las mejores formas de conformar un Club de Autonomía Curricular es estableciendo alianza con una organización pública o privada especializada en temas educativos. Esta es la lista de propuestas para implementar un club, que han sido revisadas y cumplen con los requisitos para ser publicadas en la página de la Secretaría de Educación de Veracruz:
Literatureando, aprendiendo y creando
Subdirección de Educación Preescolar Estatal
Un abrazo a la poesía
Guadalupe Vargas
Ludoteca Matemática
Subdirección de Educación Preescolar Federal
Artes plásticas, creatividad y color
María de los Ángeles Zepeda Loeza
Inteligencia emocional
Irma Berenice Velda López
Club de los Guardianes Saludables
Programa Estilos de Vida Saludables (Nivel Preescolar)
Club de los niños saludables
Programa Estilos de Vida Saludables y Nestlé (Nivel Preescolar)
El cuentacuentos: Una estrategia didáctica para favorecer el aprecio por la lectura
Héctor Martínez Ramírez
Qué veo, qué miro y qué descubro
Claudia Rodríguez Dorantes
Aprendiendo con minijuegos
Dirección General de Educación Física Estatal
Club de los Guardianes Saludables
Programa Estilos de Vida Saludables (Nivel Primaria)
Club de los niños saludables
Programa Estilos de Vida Saludables y Nestlé (Nivel Primaria)
Cambio Climático
Centro Mario Molina para estudios sobre Energía y Medio Ambiente A.C.
Matemáticas lúdicas
Sandra Marlen Morales Martínez
Club de Piencias, pensar a través de las ciencias
Emma Janelle UC Artigas
La lectura es MIA
Dr. Felipe Hevia de la Jara y otros
Los poetas miméticos
Artemio Ríos Rivera y Sandra Ortíz Martínez
Una historia divertida de Veracruz
Subdirección de Secundarias Estatales
Da clic para consultar y descargar la lista en la página de la Secretaría de Educación de Veracruz.
Consulta y descarga material relacionado
Recuperado de
http://subdirecciontecnica.wixsite.com/subdirecciontecnica
dof.gob.mx/nota_to_doc.php%3Fcodnota%3D5500966
Para saber más sobre el Modelo Educativo, da clic en este enlace.
Editado de
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. 2018. Consejo Técnico Escolar Fase Ordinaria Séptima Sesión Ciclo Escolar 2017-2018 Educación Primaria. Secretaría de Educación Pública.
Referencias
Resultados de la Invitación "Propuestas para implementar un club"
Recuperado de
http://www.sev.gob.mx/educacion-basica/wp-content/uploads/2018/08/Clubes-Aprobados-2018-2019.pdf
Lineamientos para el desarrollo y el ejercicio de la autonomía curricular en las escuelas de educación básica del Sistema Educativo Nacional.
ACUERDO 12/10/17 por el que se establece el plan y los programas de estudio para la educación básica: aprendizajes clave para la educación integral.
Como se citó en
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. 2018. Consejo Técnico Escolar Fase Ordinaria Séptima Sesión Ciclo Escolar 2017-2018 Educación Primaria. Secretaría de Educación Pública.
#EstrategiaGlobaldeMejoraEscolarEGME #RutadeMejoraEscolarRME #Tendenciasenlapolíticaeducativamundial #Autonomíadegestión #Autonomíacurricular #NuevoModeloEducativo #Cicloescolar20182019 #SecretaríadeEducaciónPúblicaSEP #DiarioOficialdelaFederaciónDOF #Aprendizajesclave #Plandeestudios2018 #Componentescurriculares #Orientacionesparalaplanificación