- Mario Reyes Flores
¿Se acentúan "mi" y "si"?

La partícula "mi" se escribe sin tilde cuando es adjetivo posesivo, por ejemplo: «Este es mi número de teléfono». Así también cuando es sustantivo (nota musical): «Concierto en mi mayor de Bach». Por otra parte, "mí" se escribe con tilde cuando se trata de un pronombre personal, por ejemplo: «En lo que a mí respecta».
Si hablamos de "si", esta partícula se escribe sin tilde cuando es conjunción, como en los siguientes casos: «Si no lo hubiera visto, no lo creería»; «¡pero si acaba de llegar!». Igual es cuando se refiere, como sustantivo, a la nota musical: «El si lo da algo desafinado». En cambio, "sí" se escribe con tilde cuando es adverbio de afirmación («Sí, es verdad»), cuando es pronombre personal reflexivo («Hablaba para sí mismo») y cuando es el sustantivo que expresa aprobación («Tan pronto como los accionistas den el sí, pondremos en marcha el proyecto»).
Consultado en
FUNDÉU BBVA (2014). mi/mí, si/sí ¿En qué circunstancias llevan tilde las palabras mi y si?. Fundéu BBVA.
Recuperado de